top of page

Parashá 23 Pekudei

Actualizado: 25 mar

Porción de estudio de esta semana, Shabat Ha Jodesh


ree

En la Parashá Pekudei, la narrativa bíblica culmina con la finalización del Tabernáculo, el Mishkan móvil erigido por los hijos de Israel en el desierto bajo la dirección divina. Este pasaje, rico en detalles sobre la construcción y la organización del santuario, ofrece no solo una visión de la importancia de la excelencia en la ejecución de los deberes sagrados, sino también lecciones profundas sobre la administración y la dedicación en la labor divina.


La Parashá comienza con un recuento detallado de los materiales utilizados en la construcción del Tabernáculo y sus accesorios. Cada pieza, desde los utensilios hasta los textiles, se registra meticulosamente, resaltando la precisión y la minuciosidad requeridas en la ejecución de las tareas sagradas. Este énfasis en la atención al detalle y la calidad en el trabajo refleja la idea de que las acciones realizadas en nombre de HaShem deben llevarse a cabo con la máxima dedicación y cuidado.


Además, la Parashá destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de los recursos sagrados. Moisés exige un registro detallado de todos los materiales utilizados en la construcción, así como una contabilidad clara de cómo se utilizaron estos recursos. Esta práctica subraya la necesidad de una gestión responsable y ética en el manejo de los recursos confiados por HaShem.


Otro aspecto destacado de la Parashá es el énfasis en la participación comunitaria en la construcción y mantenimiento del Tabernáculo. Se menciona repetidamente que la labor fue llevada a cabo por artesanos hábiles que fueron designados por HaShem y que contaron con la ayuda de todos aquellos cuyos corazones los movieron a participar. Esta colaboración refleja la importancia de la comunidad en el servicio divino y enfatiza que la construcción y el mantenimiento del santuario son responsabilidades compartidas por todos los miembros del pueblo.


La culminación de la Parashá Pekudei con la erección final del Tabernáculo resalta la importancia de la dedicación y la presencia divina en el corazón de la comunidad. Cuando el Eterno llena el Tabernáculo con Su gloria, se simboliza no solo la finalización exitosa de un proyecto arduo, sino también la presencia continua de HaShem entre Su pueblo. Esta presencia divina es el fundamento de la fe y la guía para las futuras generaciones en su servicio a HaShem.


En resumen, la Parashá Pekudei nos enseña lecciones valiosas sobre la excelencia en la ejecución de los deberes sagrados, la responsabilidad en la administración de recursos, la importancia de la participación comunitaria y la presencia divina en el corazón de la comunidad. Al reflexionar sobre estos temas, podemos encontrar inspiración para nuestras propias vidas y un mayor entendimiento de nuestro papel en el servicio a HaShem.

1 comentario


observe en esta parasha que el eterno le dio orden a moshe de eregir el mishkan el dia primero del mes primero, expresion que me da la nocion que su construccion duro meses y tal nocion me causo curiosdad sobre cuanto aproximadamente se demoraron en construir el mishkan.

Editado
Me gusta
Alianza netzarita

Este es el canal oficial de la Alianza Netzarita AniAMI internacional. Centro Cultural Hebraico Benei Tzion Corp. es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en el Estado de la Florida, USA, exenta de impuestos bajo la sección 501(c)(3) del Código del IRS. Todas las contribuciones a nuestra institución religiosa son deducibles de impuestos conforme a la ley. Rav Daniel A. Hayyim, Presidente.

This is the official channel of the Netzarite Alliance AniAMI International. Benei Tzion Hebrew Cultural Center Corp. is a nonprofit religious organization, duly registered in the State of Florida, USA, exempt from tax under section 501(c)(3) of the IRS Code. All contributions to our religious institution are tax-deductible under the law. Rav Daniel A. Hayyim, President.

Todos los derechos reservados

AniAMI Internacional 2022

All rights reserved

AniAMI International 2022

bottom of page