top of page

¿Qué es la Torá?

  • Foto del escritor: AniAMI
    AniAMI
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La esencia de la Torá: enseñanza milenaria en rollo sagrado

¿Qué es la Torá?

¿Qué es la Torá?


La Torá, palabra hebrea que significa “enseñanza”, “instrucción” o “ley”, es el núcleo del judaísmo. Se refiere a los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, también conocidos como el Pentateuco. Estos textos son atribuidos a Moisés y contienen las bases legales, éticas y espirituales del pueblo de Israel.


Durante mis estudios, comprendí que la Torá no se limita a un conjunto de mandamientos o historias. Es un compendio de sabiduría que opera a múltiples niveles. A medida que profundizaba en el hebreo original, los significados se multiplicaban.


Niveles de interpretación de la Torá


Una de las enseñanzas que más transformó mi comprensión fue la estructura interpretativa conocida como Pardés, que comprende cuatro niveles:


  • Peshát: el significado literal del texto.

  • Rémez: las alusiones o pistas hacia otros sentidos.

  • Derásh: la interpretación o análisis mediante el Midrash.

  • Sod: el secreto o sentido místico, a menudo vinculado a la Qabala Kosher, enseñada por el Rabino Dan ben Avraham en sus cursos.


Recuerdo con claridad una clase en la que desentrañamos el primer versículo del Génesis. Lo que parecía una simple frase escondía una serie de conceptos sobre el tiempo, la creación y la energía divina. Es en ese momento cuando entendí que la Torá está viva: cada letra y palabra puede abrir puertas al entendimiento espiritual más profundo.


Torá escrita y Torá oral


Con el tiempo también descubrí que existe una Torá escrita (la que leemos) y una Torá oral, transmitida de generación en generación por los sabios del pueblo judío. Esta última fue recopilada más tarde en la Mishná y desarrollada en la Guemará, formando lo que hoy conocemos como el Talmud.


Este componente oral fue clave en mi estudio avanzado. Es ahí donde descubrí cómo aplicar la Torá a la vida diaria, desde los negocios hasta las relaciones humanas. Muchos de los dilemas modernos encuentran respuestas en estos textos interpretativos milenarios.


El Sefer Torá y su lectura ritual


La Torá se lee públicamente en las sinagogas desde un Sefer Torá, un rollo escrito a mano en hebreo por un sofer (escriba especializado). Su elaboración es un arte sagrado. He tenido el honor de sostener uno durante una celebración de Simjat Torá, y puedo decir que sentir su peso, no solo físico, sino espiritual, fue uno de los momentos más impactantes de mi vida.


Cada semana se lee una parashá (sección) diferente, y esta práctica conecta a comunidades en todo el mundo. Estudiar estas porciones semanalmente me permitió integrar enseñanzas milenarias en mi rutina contemporánea.


Festividades y la conexión emocional


La Simjat Torá (la alegría de la Torá) es una de mis celebraciones favoritas. No solo se danza con el Sefer Torá, sino que se celebra la continuidad del estudio y la vida espiritual. Lo he vivido como un momento de comunidad, alegría y profunda conexión.


Relevancia actual de la Torá


Hoy más que nunca, la Torá sigue teniendo una voz vigente. No importa si eres religioso o simplemente alguien curioso por las raíces del pensamiento espiritual. Sus principios éticos, la búsqueda constante de justicia, la responsabilidad individual y la conexión con lo trascendente son universales.


En mi experiencia, la Torá no es un libro que se lea una sola vez. Es un texto que crece contigo. Cuanto más sabes, más comprendes que aún falta mucho por descubrir.


La Torá es mucho más que un documento sagrado del pueblo judío. Es una guía, una fuente inagotable de sabiduría y una conexión viva con lo eterno. A lo largo de más de 15 años, me ha enseñado a ver el mundo con otros ojos, a hacer preguntas profundas y a encontrar respuestas que van más allá de lo literal.

¿Qué es la Torá? ¿Ahora lo sabes? ¿Qué otro término te gustaría conocer?

Comentarios


Alianza netzarita

Este es el canal oficial de la Alianza Netzarita AniAMI internacional. Centro Cultural Hebraico Benei Tzion Corp. es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en el Estado de la Florida, USA, exenta de impuestos bajo la sección 501(c)(3) del Código del IRS. Todas las contribuciones a nuestra institución religiosa son deducibles de impuestos conforme a la ley. Rav Daniel A. Hayyim, Presidente.

This is the official channel of the Netzarite Alliance AniAMI International. Benei Tzion Hebrew Cultural Center Corp. is a nonprofit religious organization, duly registered in the State of Florida, USA, exempt from tax under section 501(c)(3) of the IRS Code. All contributions to our religious institution are tax-deductible under the law. Rav Daniel A. Hayyim, President.

Todos los derechos reservados

AniAMI Internacional 2022

All rights reserved

AniAMI International 2022

bottom of page