Parasha Terumá para jóvenes: Descubre cómo cada acción, por pequeña que sea, puede convertirse en una ofrenda de fe si la elevas a Dios.

¡Shalom, amigos! Hoy quiero compartir algo que me inspira y lo encontramos en la Parashá Terumah, que abarca Éxodo 25:1-27:19. Esta porción nos enseña la importancia de dedicar y elevar nuestras acciones a Di-s, convirtiendo hasta lo cotidiano en una ofrenda de fe.
¿De qué trata Terumah?
En Terumah, Di-s instruye a Moisés sobre cómo construir el Mishkán, el Tabernáculo, el santuario portátil que sería la morada divina entre el pueblo de Israel. Se nos habla de materiales preciosos, del diseño sagrado y, sobre todo, del acto de ofrecer (terumah) de corazón lo mejor que tenemos para edificar un lugar donde Di-s habite.
Para mí, esto es mucho más que instrucciones de construcción: es un recordatorio de que cada acción que realizamos puede ser elevada y dedicada a algo mayor. Así como los israelitas pusieron su empeño en construir un Mishkan, nosotros podemos transformar nuestras tareas diarias en actos de amor y fe.
¿Por qué es relevante hoy?
En nuestra vida moderna, donde la prisa, la tecnología y los desafíos diarios parecen no darnos tregua, es fundamental encontrar un sentido en lo que hacemos. Yo solía ver mis tareas escolares o mis actividades cotidianas como simples obligaciones. Pero al estudiar Terumah, comprendí que cada pequeño esfuerzo, cada acto de bondad, puede ser una ofrenda a Di-s.
Una vez, mientras ayudaba en un proyecto comunitario, recordé la idea de dedicar mi trabajo a un propósito mayor. Esa experiencia me llenó de energía y me enseñó que, al elevar nuestras acciones, no solo transformamos nuestro entorno, sino también nuestro interior.
Reflexión Inspiradora
Un proverbio que siempre me acompaña es:
"El corazón del hombre traza su camino, pero el Eterno dirige sus pasos." (Mishle/Proverbios 16:9)
Este versículo me recuerda que, aunque planifiquemos nuestras acciones, es la fe en Di-s la que guía nuestros pasos y transforma nuestros esfuerzos en algo verdaderamente significativo.
Además, los Sabios de Israel nos enseñan:
"Kol ha'osek beTorah u'mekayem mitzvot, hu mesader ha'olam."
Traducción: "Quien se dedica al estudio de la Torá y cumple las mitzvot, sostiene el mundo."
Esta poderosa cita me impulsa a poner mi corazón en cada acción, recordando que, al dedicarme a lo que Di-s nos enseña, estoy contribuyendo a construir un mundo mejor.
¿Cómo puedo aplicarlo en mi vida?
Dedica lo mejor de ti: Ya sea en la escuela, en el trabajo o en tus actividades, hazlo con el corazón. Piensa en cada tarea como una oportunidad para honrar a Di-s.
Transforma lo cotidiano en consagrado: Incluso las acciones diarias pueden ser elevadas si las ofreces con amor y propósito.
Comparte y aprende: Habla con amigos, familiares o en tu congregación sobre cómo cada uno puede dedicar sus esfuerzos a algo más grande.
¡Únete a Nuestra Comunidad!
Quiero invitarte a que compartas tus experiencias y reflexiones en los comentarios. ¿Cómo elevas tus acciones diarias? ¿Has sentido alguna vez que un pequeño acto se convirtió en algo extraordinario? ¡Cuéntamelo!
Además, si quieres profundizar en estos temas, te animo a unirte a nuestro grupo de WhatsApp Jóvenes con Torá de la alianza Ani-Ami, y a participar en los estudios de Torá para jóvenes en tu congregación local. Juntos, podemos aprender a transformar cada acción en una ofrenda de fe.
Recuerda: Cada vez que eliges dedicar lo mejor de ti a Di-s, estás construyendo un Mishkán en tu vida. ¡Tú tienes el poder de transformar lo cotidiano en algo sagrado y hermoso!
Shalom u'brajá, Tu amigo en el camino de la fe.

Resumen de la Parashá Terumah para Jóvenes (12 a 18 Años)
En la Parashá Terumah (Éxodo 25:1-27:19), Dios le da a Moisés instrucciones detalladas para construir el Mishkán, el Tabernáculo, que será la morada divina entre los israelitas.
Construcción Sagrada: Se detallan materiales preciosos como oro, plata, bronce, y telas finas, simbolizando que lo mejor de nosotros debe dedicarse a Dios.
Acto de Dedicación: La palabra "terumah" significa "ofrenda" o "dedicación", invitándonos a elevar nuestras acciones cotidianas a un acto sagrado.
Aplicación Personal: Nos enseña que, sin importar lo simple que parezca una acción, si la dedicamos a Dios, se transforma en algo valioso y significativo.
Mensaje de Fe: A través de la construcción del Tabernáculo, aprendemos que cada esfuerzo, cada detalle en nuestra vida, puede ser una expresión de fe y amor hacia lo divino.
Comments