top of page

Lo que necesitas saber de Purim

Foto del escritor: Rab Dan ben AvrahamRab Dan ben Avraham

Actualizado: 9 mar

Recomendaciones para purim por nuestro Jajam. Rab Dan ben Avraham.


Desde que empieza el mes de Adar se aumenta la alegría, como está escrito en la Meguilat Esther (9,22):


“Y el mes que se le cambió a ellos (nuestro pueblo en Susa) de tristeza a alegría...”.


Purim es un tiempo de batalla espiritual, no fue simplemente una historia, fue un momento profético único cuando todo parecía que estaba acabado para el pueblo judío, de pronto las cosas cambiaron y lo que había sido marcado como el fin, resultó un momento de redención.


En Purim volvemos a recordar y aprender que aunque no veamos a HaShem, Él está presente y obrando a nuestro favor siempre. Aprendemos de nuevo, en cada circunstancia semejante, que el control de todo siempre está en las manos de nuestro Padre que está en los Cielos.


Aprendemos otra vez que detrás de las cortinas de la historia, el verdadero AMO DEL UNIVERSO tiene la última palabra.


En Purim debes aprender que por muy oscura que parezca tu situación, por muy cerrado que esté el camino, por muy grande que luzca el enemigo, por mucha influencia que tengan tus adversarios, en un momento, en un instante, cuando todos dicen que estás acabado y concluido, el Eterno tiene un plan para salvarte, para rescatarte, para librarte de las garras mismas de la muerte.


Purim es un tiempo para exaltar, honrar, glorificar, loar y adorar a nuestro Padre en los cielos por Sus bondades y misericordias hacia nosotros y para librar de nuevo, mediante las armas espirituales con que contamos, la batalla que ahora tenemos por delante.


Lo que debemos recordar para engrandecer la fiesta de Purim:


El 13 de Adar es el ayuno de Esther, en recuerdo del ayuno que realizaron Mordejai, Esther y todo el pueblo de Israel en aquella época. En un principio el 13 de Adar había sido pautado por Hamán, para exterminar al Pueblo de Israel, pero gracias a D-s ocurrió todo lo contrario, el Eterno dio una gran victoria a Su pueblo destruyendo las artimañas del malvado Hamán.


El ayuno es un arma espiritual poderosa porque nos hace más consciente de nuestra debilidad y de Su poder, de nuestra incapacidad para resolver los problemas y Su suficiencia en cada circunstancia de la vida. ¿Cuál es el motivo del ayuno? Para demostrar que no con la fuerza física se gana la guerra, sino con la fe y la plegaria hacia D-s, y D-s se apiada del Pueblo de Israel y les da fuerza para vencer a los enemigos, de la misma manera el Pueblo de Israel en la época de Purim en el momento que se reunió para defenderse de sus enemigos (13 de Adar), ayunaron y el Eterno fue propicio.


En recuerdo del ayuno que hicieron ese momento, se estableció ese mismo día como ayuno para las futuras generaciones, para recordar siempre que D-s ve y escucha las plegarias de cada persona en momentos de sufrimiento, cuando la persona ayuna y retorna hacia D-s con todo su corazón.


Se llama ayuno de Esther, por cuanto ella fue la promotora del ayuno en aquella época (el primer ayuno que realizaron el 13, 14 y 15 de Aviv), como está escrito en la Meguilá (Esther 4,16) por lo tanto, todos los ayunos de esa época se llamaron en su nombre.


Leyes del Ayuno


  • El ayuno es de 12 horas desde el amanecer hasta el atardecer.

  • No se debe comer, ni beber nada. Las embarazadas y las mujeres que amamantan están exentas del ayuno.

  • Si por alguna razón no puedes ayunar, puedes reemplazarlo por un ayuno de silencio, donde no hables nada trivial o secular, sino que solamente lo dediques al estudio de la Toráh y las cosas estrictamente imprescindibles para la vida, acompañado de una tzedaká especial.


  • Las embarazadas a partir del tercer mes están exentas, pero si hacen el ayuno y tienen mucho vómito, dolores o debilidad, puede comer incluso antes de cumplirse los tres meses.

  • Las mujeres que amamantan, incluso que dejaron de amamantar, durante los 24 meses que nació el bebé están exentas.

  • Los enfermos que incluso no corren peligro están exentos del ayuno, de la misma manera las personas mayores que estén muy débiles.

  • Los niños y las niñas están exentos hasta la edad de 12 y 13 años, sin embargo, se les debe educar dándoles menos alimentos de lo normal y nada de golosinas y esto les hace bien.

  • Los diabéticos que deben ingerir alimentos periódicamente, están exentos. Los enfermos mentales están exentos, los que se recuperan de una enfermedad, están exentos. Los de la tercera edad, que están débiles, están exentos.


Ta’anit Ester

Es un ayuno menor y no se debe ser demasiado exigente. Sin embargo, todo el que pueda ayunar ese día, deberá hacerlo. Los justos de las naciones no están obligados, pero si desean hacerlo sin la motivación de la obligación, bien pueden y los que lo hacen se vuelven meritorios al identificarse con sus hermanos judíos.


Siempre tenlo presente: En Purim aprendemos que incluso en los momentos más oscuros, la luz de la Providencia Divina sigue guiando nuestro mazal. No es el azar, sino la valentía y la unidad de nuestro pueblo en las manos del Amo del universo, lo que cambia la historia. Si hay un momento donde este cambio debe darse, es precisamente este año en nuestra generación.


פורים שמח

Comments


Todos los derechos reservados

AniAMI Internacional 2022

bottom of page