top of page

Proverbios: Consonante melodía

Los pensamientos del Eterno buscan nido en tu mente cuando navegas en el consejo divino.

“Se anulan los pensamientos por no haber consejos, mientras que por muchos consejeros se cumplirá (el pensamiento).” Proverbios (Mishlé) 15:22


Cuando éramos tan solo un pensamiento en la placenta de la mente de Aquél que todo lo crea, que todo lo cree; antes de habitar en la aseidad de un paralelismo existencial entre el mundo de abajo y el de arriba, donde lo imposible es toda posibilidad indefectible infinita y pluscuamperfecta para Él... A cada pensamiento le modeló “alas eternas” para que descendiera a la tierra desde ese mundo que “aún” no podemos ver, pero no por ello, se descarta su coexistencia. Considero, que se hace necesario navegar en las aguas del “consejo”, que nos declara en su bullicioso silencio, este exquisito y sapiencial proverbio.


Veamos y hurguemos el concepto de consejo, desde el punto de vista bio-psico-social. Consejo: Es consulta, opiniones personales o institucionales, sistema de valores, recomendaciones u orientación sobre ciertas situaciones transmitidas en algún contexto a otra persona, a menudo ofrecida como una guía para la acción y la conducta. Los tipos de consejos pueden ir desde los sistemas de enseñanza hacia las prácticas esotéricas espirituales, y son a menudo atribuidas a la resolución de problemas, búsqueda de estrategias y encuentro de soluciones, ya sea desde un punto de vista social o personal.


Ahora bien, ¿Dónde, cuándo, y a quién acudir para recibir ese vasto consejo? Muy sencillo, vayamos al milenario libro de las luces donde reposan todos los CONSEJOS que no declinan, ni se corrompen, ya que todos sus mitzvot son palabras forjadas con fuego cósmico que nunca se extingue... y reposan en la Tora.


Te preguntarás ¿Por qué un pensamiento se puede anular por falta de consejo? Se dice, que si tomamos los muchos consejos se cumplirá el cometido o la intención del pensamiento por el cual fue enviado. El estadio donde se desenvuelven los pensamientos está depositado en la mente, lugar que está formado por un conjunto de facultades diferenciadas. La mente es el conjunto de capacidades cognitivas mentales que engloban o envuelven procesos tales como: la percepción, el pensamiento, la conciencia, el inconsciente, la memoria, la imaginación y otras más. La mente es concebida y tratada por tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. La mente es el resultado de la actividad del cerebro y ha sido tratada por la psicología. La mente está presente en todas las teorías psicológicas.


Ecles, neurólogo y premio Nobel de medicina; y Popper, filosofo de la ciencia; ambos tienen posturas diferentes, más, sin embargo, ninguno de los dos identifica el “pensamiento” con la actividad cerebral.


Una posición materialista, según la ciencia, dice que la mente es materia que se autoanaliza y retroalimenta los sistemas materiales. Debemos referirnos a la mente como algo “paralelo” (coexistente) y distinto a la materia, pero con existencia propia. El ejemplo mas conocido es la “dualidad” establecida por Rene Descartes de una mente distinta al cuerpo, pero unida a él: “Pienso, luego existo.”


¿Cómo acontecen estos pensamientos “externos” que se catalizan y se vuelven “internos” e íntimos en los depósitos de nuestra mente?


Como habitantes de pensamientos aún no paridos, moraban en nuestro entendimiento no conocido, pensamientos vestidos de palabras, tejidos con verbos y adverbios escogidos con la sustancia de sustantivos que danzaban en el gran salón de la mente, con sala infinita del mármol pulido.


Con su voz cantante de grandes aguas vírgenes, el Gran Yo Soy entonaba la más dulce y consonante melodía, cuando le dio nombre al sexto día. Fue el día en que el hombre asomó su cabeza por vez primera, a través de la entreabierta puerta de la vida. Los pensamientos, como niños que salen por primera vez al recreo en el jardín de las mariposas, daban vítores a su Hacedor y a toda la creación. Toda ella acompañaba al Gran Cantor, con un coro de octava sobre octavas sincopadas, que hacían choques de pequeñas copas de cristal cuyo sonido cristalino era un ¡Le-Jai! ¡Viva la Vida!! ¡Por la Vida!


Fue entonces, cuando de repente, el Hacedor de lo creado e increado, ordenó guardar silencio. Todo calló y el silencio sonrojado contuvo el aliento de vida que un día le fue insuflado para escuchar al bien amado enamorado...el enamorado de ti...y de mí...


Padre e hijo se fundieron en un sempiterno abrazo del gran encuentro, promesa de paz y sobre todo de amor infinito. De repente, su voz de truenos encontrados declamó el más hermoso pacto en la tierra; y el Padre Eterno proclamó lo siguiente:


“Y colocaré mi morada en medio de vosotros. Y Yo andaré en medio de vosotros y no se enfadará mi alma de vosotros. Y Yo andaré en medio de vosotros y seré vuestro Di-s, y vosotros seréis Mi pueblo.” Vayikra (Levítico) 26:11-12


Sigamos deshojando este trébol de cuatro pétalos para descubrir dónde más está consolidado este encuentro creativo de amor eterno. Por supuesto, que no podía ser en otro libro que el libro de los libros eternos... ¡Las Santas Escrituras!


¿Y cómo descienden Sus palabras o Sus pensamientos, de Su mente a la nuestra? Cuando desciende un “pensamiento” del Eterno a nuestra mente, se cumple lo previamente establecido en la Palabra. Mediante la oración, nos conectamos con ese supra mundo indescriptible ante el discernimiento humano. Nuestra mente se activa y pasa a ser o se convierte de emisor a receptor y viceversa, para alcanzar un diálogo inconmensurable, que se escapa más allá de la razón. Entonces, es cuando acontece un intercambio sobrenatural, Su voluntad por la mía; dicho de otra manera, mi pensamiento es sustituido por Su pensamiento. “... y renovaos en el espíritu de vuestra mente, ...” Efesios 4:23


“Pedid y se os dará”, es entonces que podemos cruzar el umbral de las puertas abiertas donde lo imposible es posible; donde la oscuridad se vuelve luz; donde lo malo conoce lo bueno; donde el odio se abraza con el amor; donde la enfermedad conoce la sanidad; entonces, el amor traerá consigo sus propias razones. Y ¿Cómo sabremos que el pensamiento que llegó es de Hashem? Muy simple...porque Su pensamiento es BUENO.


“Y Yeshúa le habló: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno tiene derecho a llamarse bueno, sino solamente uno: Di-s.” Hilel (Lucas) 18:19


He aquí la clave escritural. “Pidan al Eterno cuando se encuentra; llámalo cuando Él está cerca.” Yeshayahu (Isaías) 55:6


Los pensamientos del Eterno son alas eternas que cruzan los firmamentos y se posan en el nido de tu mente, entonces preñará tus pensamientos con los Suyos y se volverá UNO contigo, como UNO son los universos. Entonces, te embriagaras de Su Shejina y serás luz donde quiera que vayas, porque Él va contigo.


Ahora, veamos cómo el análisis gemátrico nos lleva a descubrir como fue este hermoso Pacto con la humanidad desde el principio de la creación. Descifremos gemátricamente la palabra PENSAMIENTO que es el MAJSHAVÁ en hebreo מחשבה cuyo valor gemátrico comprimido es 4.


Y la próxima palabra es TIERRA que es ERETZ en hebreo ארץ cuyo valor gemátrico comprimido es 3.

Según la ley judía, una vez que algo haya sido hecho tres veces, es considerado como permanente. Por ello, se le llama jazaka que viene de la palabra fuerza; símbolo profundo de integridad divina, perfección y plenitud. Recordemos que Hashem resucitó a Yeshúa el tercer día...


Ahora bien, si sumamos el valor de PENSAMIENTO que es 4 y que representa a los cuatro puntos cardinales o los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano, para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (Norte, Sur, Este, Oeste). Es aquí, en este globo terrenal, donde descienden, a las mentes de los hombres, los PENSAMIENTOS de Hashem.


Al juntar las palabras “PENSAMIENTO” y “TIERRA” el resultado sería 4+3=7. El numero 7 para el judaísmo representa la completitud, la perfección y la conexión con lo divino. El Shabat es el séptimo día, esta es una de las fiestas más importante de todas sus fiestas, y en ellas el Eterno desciende con toda Su gloria para desatar una terapia física y espiritual a toda la humanidad


Y para finalizar la propia Escritura Kadosh evidenciará una vez más su existencia genuina e infalible, pues vemos como en esta palabra, Hashem intercambia Sus pensamientos por los nuestros.

“... porque no son mis pensamientos como son vuestros pensamientos; ni vuestros caminos, como son mis caminos, dice el Eterno. Porque, así como está alto el cielo de la tierra, así están altos mis caminos de vuestros caminos y mis pensamientos de vuestros pensamientos.” Yeshayahu (Isaías) 55:8-9


Entonces, seremos como dijo nuestro Santo Ribi Yehoshúa: “Sed pues perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto.” Mattityahu (Mateo) 5:48


La perfección no es una utopía, ella existe cuando permites que un pensamiento del Perfecto prevalezca sobre tus pensamientos; entonces, conocerás la perfección y ella andará contigo porque al Perfecto, le permitiste estar dentro de ti... ¡A este intercambio se le llama perfección!


Comments


Este es el canal oficial de la Alianza Netzarita AniAMI internacional. Centro Cultural Hebraico Benei Tzion Corp. es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en el Estado de la Florida, USA, exenta de impuestos bajo la sección 501(c)(3) del Código del IRS. Todas las contribuciones a nuestra institución religiosa son deducibles de impuestos conforme a la ley. Rav Daniel A. Hayyim, Presidente.

This is the official channel of the Netzarite Alliance AniAMI International. Benei Tzion Hebrew Cultural Center Corp. is a nonprofit religious organization, duly registered in the State of Florida, USA, exempt from tax under section 501(c)(3) of the IRS Code. All contributions to our religious institution are tax-deductible under the law. Rav Daniel A. Hayyim, President.

Todos los derechos reservados

AniAMI Internacional 2022

All rights reserved

AniAMI International 2022

bottom of page