El legado del Medio Shékel: Un vínculo eterno entre Israel y HaShem

El Medio Shékel es una mitzvá establecida en la Torá como una contribución que todo varón israelita debía entregar para el mantenimiento del Mishkán y posteriormente del Beit HaMikdash. La Torá nos dice en Shemot (Éxodo) 30:13:
"Esto dará todo aquel que sea contado, medio shékel, según el shékel del santuario, veinte gerás es un shékel; medio shékel como ofrenda elevada para Hashem."
Aunque el Templo no está en pie hoy en día, la práctica del Medio Shékel no ha perdido su relevancia. Sigue siendo una costumbre profundamente arraigada en la tradición judía y netzarita, transmitiendo valores de responsabilidad comunitaria, justicia y apoyo al servicio divino.
El medio Shékel como Tzedaká
La Mishná (Shekalim 1:1) explica que la contribución del Medio Shékel aseguraba el funcionamiento del servicio sagrado en el Templo. Con la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., la obligación cesó, pero los sabios instituyeron su continuidad como un acto de tzedaká, especialmente antes de Purim y Pesaj.
Maimónides (Hiljot Shekalim 1:1-3) refuerza esta enseñanza, indicando que el principio de sostener el servicio divino y fortalecer la comunidad sigue siendo una obligación sagrada.
Su importancia en la actualidad
Hoy en día, aunque no haya un Beit HaMikdash, el Medio Shékel sigue siendo una poderosa expresión de unidad y compromiso. En nuestra comunidad, los fondos recolectados son enviados a Israel para apoyar causas relacionadas con la reconstrucción del Tercer Templo y fortalecer nuestra conexión con la tierra prometida.
Según el valor actual de la plata en el mercado, el equivalente del Medio Shékel es aproximadamente $8.00 USD. Esta cantidad simbólica nos permite mantener viva la mitzvá y expresar nuestra fe en la redención futura.
Un acto de unidad y redención
El profeta Yeshayahu (Isaías 56:7) declara:
"Porque Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos."
Este mensaje nos recuerda que la redención no es solo un llamado para el pueblo de Israel, sino para todas las naciones que anhelan la justicia y la paz. Los justos de las naciones, que por gratitud y amor a la Torá desean participar en esta mitzvá, pueden hacerlo como un acto de identificación con Israel y su misión divina.
Nuestro justo Mesías nos enseñó que la justicia, la bondad y la fe son los pilares de la Torá. Contribuir con el Medio Shékel es más que una costumbre; es una declaración de fe y compromiso con la restauración espiritual y material del pueblo de Dios.
Participa en la tradición
Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de unirnos en este acto de tzedaká, manteniendo vivo el espíritu de la mitzvá del Medio Shékel. Para más información y detalles sobre cómo participar, puedes acceder al siguiente documento:
Que esta acción sea un mérito para la paz, la justicia y la pronta reconstrucción del Templo, como está escrito:
"Y Hashem será Rey sobre toda la tierra; en aquel día, Hashem será Uno y Su Nombre Uno." (Zacarías 14:9)
Rab. Daniel A. Hayyim
Presidente - Alianza Netzarita Internacional Ani AMI
Comments