top of page

Triunfo del Baal Koreh Yehoshúa Villareal

  • Foto del escritor: AniAMI
    AniAMI
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Por su triunfo en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno Un reconocimiento internacional que honra el talento, la fe y la constancia del Baal Koreh Yehoshúa Villarreal.


Triunfo del Baal Koreh Yehoshúa Villareal

La VI Bienal de Arte de Salerno – Italia abre sus puertas al público desde el 18 de octubre hasta el 2 de noviembre, en el histórico Palazzo Fruscione, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad de Salerno.


Este prestigioso evento internacional reúne a artistas de Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Gran Bretaña, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y muchos otros países, en una exposición que busca reflexionar sobre el gran tema de nuestro tiempo:


“La Inteligencia Artificial vs. la Inteligencia Artística.”

En un mundo donde la tecnología redefine los límites de la creatividad, esta Bienal plantea una pregunta profunda:¿puede una máquina replicar la sensibilidad, la intuición y el espíritu del artista? Esa tensión entre lo humano y lo artificial se convierte en el punto de encuentro de esta edición, donde la emoción, la fe y la razón dialogan a través del arte.


Un regreso con honor


El artista Yehoshúa Villarreal I., invitado especial de esta edición, fue galardonado con el Gran Premio de la V Bienal hace dos años. Su regreso a Salerno no solo marca un reconocimiento a su trayectoria, sino también una continuación de su profunda búsqueda espiritual a través del arte.


Con una carrera que trasciende fronteras, Yehoshúa ha desarrollado un estilo pictórico donde lo simbólico y lo sagrado se entrelazan. Su obra no pretende imitar la realidad, sino revelar la dimensión invisible que habita en ella.


En esta ocasión presenta “Emisferi” (“Hemisferios”), una pieza que dialoga con el tema central de la Bienal y que encarna la dualidad entre la sabiduría divina y la inteligencia humana, entre lo eterno y lo efímero, entre la creación y la imitación.



La obra: Emisferi

En el lienzo se observan dos esferas que parecen conversar entre sí, reflejando dos modos de entender el conocimiento.

  • La esfera izquierda, con un núcleo dorado, representa el alma. Su superficie irregular, semejante a un cuerpo con cráteres, simboliza la materia que envuelve la luz interior. Esta esfera encarna la sabiduría eterna del Aba Kadosh, la misma que descendió sobre el rey Salomón: una sabiduría incorruptible, inmutable, proveniente de lo alto.

  • La esfera derecha, en contraste, está hecha de metal y remaches visibles. Es la esfera construida por los hombres: fría, plateada, con un cerebro metálico como núcleo. Representa el conocimiento temporal y artificial, fruto de la inteligencia humana; brillante, pero frágil, incapaz de resistir los avatares del tiempo.


El fondo de la obra simula una lámina de zinc oxidada, sujeta por cuatro tornillos. Sin embargo, no hay metal alguno: es la pintura misma la que engaña al ojo, una metáfora visual sobre la ilusión de la materia y el poder de la percepción.

“Lo que el hombre construye con metal se oxida; lo que el alma recibe del cielo permanece eterno.”

Sabiduría que desciende


En Emisferi, el Baal Koreh Yehoshúa Villarreal nos invita a mirar dentro de nuestros propios hemisferios: el que razona y el que contempla, el que analiza y el que ora. Nos recuerda que la auténtica sabiduría no se fabrica ni se programa; desciende. Solo quien se aquieta y busca en silencio puede oír su eco interior.


Su propuesta no es una crítica a la tecnología, sino una llamada al equilibrio: a recordar que, incluso en la era de la inteligencia artificial, el corazón humano sigue siendo el verdadero origen de toda creación. En su arte, el oro no simboliza riqueza material, sino la chispa divina que permanece incorruptible ante el paso del tiempo.


Un diálogo global de arte y conciencia

La Bienal de Salerno se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del arte contemporáneo europeo, sirviendo de puente entre tradición, innovación y espiritualidad. En esta sexta edición, más de cien artistas exponen obras que exploran el impacto de la tecnología, la identidad del ser humano y la trascendencia del alma creadora.


La participación del Baal Koreh Yehoshúa Villarreal I. honra también a toda la comunidad artística de América Latina, que ve en su obra un testimonio de que el arte puede ser un acto de fe, un espejo del alma y una plegaria hecha color.


El 25 de octubre se realizará la entrega de premios y reconocimientos a los artistas participantes, en una velada dedicada a celebrar la unión entre arte, espíritu y pensamiento. Para AniAMI, este logro simboliza no solo un reconocimiento internacional, sino también una bendición compartida, fruto del talento, la perseverancia y la guía divina.



Comentarios


Alianza netzarita

Este es el canal oficial de la Alianza Netzarita AniAMI internacional. Centro Cultural Hebraico Benei Tzion Corp. es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en el Estado de la Florida, USA, exenta de impuestos bajo la sección 501(c)(3) del Código del IRS. Todas las contribuciones a nuestra institución religiosa son deducibles de impuestos conforme a la ley. Rav Daniel A. Hayyim, Presidente.

This is the official channel of the Netzarite Alliance AniAMI International. Benei Tzion Hebrew Cultural Center Corp. is a nonprofit religious organization, duly registered in the State of Florida, USA, exempt from tax under section 501(c)(3) of the IRS Code. All contributions to our religious institution are tax-deductible under the law. Rav Daniel A. Hayyim, President.

Todos los derechos reservados

AniAMI Internacional 2022

All rights reserved

AniAMI International 2022

bottom of page